Nueva tarifa de USCIS: inmigration parole fee, $1000 anual para los beneficiarios del formulario I-131

Desde el 22 de julio de 2025, todos los procesos migratorios en Estados Unidos cambiaron con la introducción de nuevos pagos obligatorios. Estos cobros aplican tanto a quienes presentan su solicitud ante USCIS como a quienes lo hacen en EOIR, el tribunal de inmigración.

Aunque pensamos que ya todos los fee estaban decretados, a la fecha y siguiendo el plan establecido por la H.R.1 ahora las solicitudes aprobadas del formulario I-131 tienen un nuevo costo anual. 

En este artículo explicamos qué pagos existen, en qué consiste, cómo era antes, cómo cambió en 2025, qué significa para los inmigrantes y qué hacer para proteger tu caso.

¿Por qué surge esta actualización al inmigration parole?

El nuevo cargo surge porque en 2025 el Congreso aprobó la ley H.R.1, que exige la creación de un immigration parole fee para ayudar a financiar las operaciones migratorias y desalentar usos indebidos del mecanismo de parole. DHS y USCIS deben aplicar ese fee cuando se concede el parole. En otras palabras, ya no basta con solicitar el beneficio: cuando se te concede, tendrás que pagar $1,000 (con algunas excepciones).

What does it consist of?

Según el aviso del Federal Register 2025-19564:

  1. El fee es de $1,000 dólares, y entra en vigencia el 16 de octubre de 2025.

  2. El pago no se exige al presentar la solicitud: solo se activa cuando se concede el parole.

  3. Aunque presentes tu solicitud antes de esa fecha, si el parole se te concede después del 16 de octubre, también estarás obligado a pagar.

  4. Existen excepciones limitadas: el aviso incluye hasta 10 casos que quedan exentos, como emergencias médicas graves, funerales, ciertas leyes de inmigrantes dependientes, etc.

  5. Si el parole te lo conceden en un puerto de entrada, CBP puede indicarte el cargo en ese momento y darte instrucciones para pagarlo.

  6. Para re-parole o parole in place, USCIS debe emitir aviso previo indicando que la aprobación depende del pago del cargo. Solo concederá el beneficio cuando hayas pagado dentro del plazo indicado.

Así, el cargo deja de ser un detalle administrativo y se convierte en una exigencia formal que condiciona la concesión misma del parole.

¿Cómo era el proceso antes para los procesos de formulario I-131 y que cambió?

Antes de esta actualización, las autorizaciones de parole o re-parole no llevaban un cargo uniforme de $1,000. Algunos I-131 (como advance parole) ya tenían tarifas, pero no existía un cargo general para todos los casos de parole. Las reglas anteriores permitían más discreción administrativa y no obligaban a pagar al conceder el beneficio, sino solo tarifas según formularios específicos.

  1. Ahora se exige $1,000 cuando el parole es concedido, no cuando se solicita.

  2. La tarifa aplica aunque tu solicitud fuera presentada antes de octubre de 2025, siempre que el beneficio se otorgue después.

  3. USCIS debe emitir un aviso previo en casos de re-parole, indicando que la aprobación está condicionada al pago.

  4. CBP puede cobrar este fee en el punto de entrada si el parole se concede ahí.

  5. Las excepciones están definidas por ley, no por discreción administrativa: no es que “la agencia puede perdonarte”, sino que debes calificar en una categoría de exención que la ley contempla.

¿Qué ocurre si ya hice mi solicitud con el I-131?

Si tu caso está en USCIS (oficina de inmigración):

  1. Si presentaste antes del 1 de octubre de 2024: no tenías cargo al presentar, pero si te conceden el parole después del 16 de octubre, deberás pagar el fee.

  2. Si presentaste entre el 1 de octubre de 2024 y el 21 de julio de 2025: igual, el cargo no aplicaba al inicio, pero si te conceden el beneficio bajo la nueva norma, tendrás que pagar.

  3. Si presentaste desde el 22 de julio de 2025 en adelante: el nuevo cargo aplica cuando te concedan el parole, aunque no al presentar la solicitud.

USCIS enviará avisos con instrucciones de pago y plazos. Es crucial guardar los comprobantes.

En el caso de EOIR (juez de inmigración):

El nuevo cargo de parole también puede afectar casos con juez cuando el parole sea parte de una anomalía o permiso especial dentro del proceso judicial migratorio. Si un juez concede parole en algún momento, el beneficiario deberá cubrir el fee de $1,000 salvo que su situación entre en la lista de excepciones. En EOIR el pago se hará por el portal ePay y el juez podría pedir constancia del pago en audiencia.

¿Qué significa esto para los inmigrantes?

  1. El nuevo immigration parole fee de $1,000 puede convertirse en una barrera financiera para quienes necesitan una autorización humanitaria.

  2. Las personas deberán planear anticipadamente sus recursos, asegurarse de entender si califican para exención, y estar atentos a avisos oficiales.

  3. Si te conceden el beneficio de parole sin que hayas hecho el pago (o la exención), podrías ver tu permiso retenido hasta que cumplas con esa obligación.

  4. El rol del abogado o asesor migratorio es más crítico que nunca: validar si puedes estar exento, revisar avisos, y asegurarte de que tu caso no quede estancado por falta de pago.

No ignores los avisos de pago. Guarda siempre tus recibos electrónicos y, si se te complica cubrir la tarifa, busca asesoría antes de que llegue la fecha límite. En algunos estados y comunidades existen organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda económica o asesoría legal gratuita para inmigrantes en esta situación.

Recomendaciones para tu trámite

Mantente informado en sitios oficiales: consulta la alerta de USCIS y el aviso en el Federal Register.

No asumas que estás exento sin verificar: si te dicen que no debes pagar, pide que te muestren la categoría legal que los exime.

Guarda todo comprobante: capturas de pantalla, recibos digitales, correos con confirmaciones.

Prepara tus finanzas con anticipación: si sabes que necesitas parole, reserva recursos para este nuevo cargo.

I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA, AND I MAY NOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.

I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA AND CANNOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.

Our firm is associated with attorneys licensed in the state of Florida who can provide independent legal services. The notary only performs notarial acts and does not provide legal advice.

Contact us at

20% DISCOUNT