Ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos: qué está pasando en 2025

La ciudadanía por nacimiento en USA está en el centro del debate político nuevamente en 2025. En los últimos meses, varios legisladores han propuesto cambios a la Enmienda 14 de la Constitución, que otorga la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, sin importar el estatus migratorio de sus padres. ¿Qué significan estas propuestas? ¿Ya cambiaron las leyes? ¿Cómo puede afectar a los hijos de inmigrantes?

¿Qué dice la ley actual sobre la ciudadanía por nacimiento en USA?

Desde 1868, la Enmienda 14 de la Constitución establece que:

“Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos […] son ciudadanos de los Estados Unidos y del estado en que residen.”

Esto significa que cualquier bebé nacido en suelo estadounidense obtiene la ciudadanía automáticamente, sin importar si sus padres están documentados o no. Esta ley ha sido históricamente una garantía de integración y protección para las familias inmigrantes.

Pero entonces, ¿Qué ha pasado en junio y julio de 2025?

En los últimos dos meses, varios proyectos legislativos se han presentado en el Congreso con el objetivo de restringir o eliminar la ciudadanía por nacimiento. Estas son las principales iniciativas:

  1. Junio 2025: Un grupo de senadores republicanos propuso una ley para limitar la ciudadanía por nacimiento solo a hijos de ciudadanos, residentes permanentes o personas con estatus migratorio legal.

  2. Julio 2025: Algunos estados liderados por gobernadores conservadores comenzaron a impulsar leyes locales que buscan negar ciertos beneficios a hijos de inmigrantes indocumentados, aunque no pueden revocar la ciudadanía federal.

¿Significa que cambiaron las leyes?

No. A pesar del ruido político, la Enmienda 14 sigue vigente y no ha sido modificada. Para cambiarla, se necesitaría una reforma constitucional, algo extremadamente difícil de lograr en Estados Unidos.

La Orden Ejecutiva 14160, firmada por Trump el 20 de enero de 2025, buscaba redefinir la interpretación de la Cláusula de Ciudadanía de la 14.ª Enmienda de la Constitución, excluyendo de la ciudadanía a los hijos nacidos en EE. UU. de padres indocumentados o con estatus migratorio temporal. Sin embargo, esta medida ha sido bloqueada por diversos tribunales federales:

  • Tribunal de Apelaciones del 9.º Circuito (San Francisco): El 23 de julio de 2025, este tribunal falló por 2-1 que la orden es inconstitucional, ya que infringe la 14.ª Enmienda, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en EE. UU. 

  • Tribunal de Distrito de Nueva Hampshire: El 10 de julio de 2025, el juez Joseph Laplante emitió una orden de suspensión temporal de la orden ejecutiva, argumentando que su implementación causaría un daño irreparable a los derechos constitucionales de los niños nacidos en EE. UU.

  • Tribunal de Apelaciones del 1.er Circuito: El 19 de febrero de 2025, este tribunal rechazó un intento de la administración Trump de levantar una orden de suspensión emitida por un juez de distrito en Massachusetts, reafirmando la validez de la medida cautelar.

Hasta el 29 de julio de 2025:

  1. No se ha aprobado ninguna ley federal que elimine la ciudadanía por nacimiento.

  2. Los hijos nacidos en EE. UU. siguen siendo ciudadanos estadounidenses automáticamente.

¿A quién afectan estas propuestas?

Aunque no han cambiado las leyes, estas propuestas generan miedo e incertidumbre, especialmente entre las familias inmigrantes indocumentadas. Algunas consecuencias posibles son:

  1. Padres que evitan acudir a hospitales por miedo a deportación.

  2. Desinformación sobre los derechos de sus hijos ciudadanos.

  3. Aumento de la discriminación o negación de servicios públicos.

Por eso, es fundamental mantenerse informado y buscar asesoría legal migratoria confiable.

Duda frecuentes sobre la ciudadanía por nacimiento en USA

¿Puede un hijo nacido en EE. UU. pedir a sus padres indocumentados?

Sí, pero solo al cumplir los 21 años y si cumple ciertos requisitos. El hecho de que sea ciudadano no garantiza automáticamente la legalización de los padres.

¿Qué pasa si mis hijos nacieron aquí y yo no tengo papeles?

Tus hijos son ciudadanos estadounidenses y tienen todos sus derechos. Aunque tú estés indocumentado, eso no afecta su estatus legal.

¿Dónde puedo consultar con abogados de inmigración confiables?

Recomendamos acudir a organizaciones acreditadas por el DOJ o a consultores legales de confianza como USA File Solutions, que ofrecen orientación personalizada y actualizada.

¿Debo tener miedo si tengo un hijo nacido aquí?

No. Por ahora, los derechos de tu hijo están protegidos por la ley. Lo mejor que puedes hacer es informarte y, si es posible, iniciar tu propio proceso migratorio, como el asilo u otra opción.

Entonces, ¿Qué hacer?

La ciudadanía por nacimiento en USA sigue siendo un derecho garantizado por la Constitución, pero está bajo ataque político. 

Aunque las leyes no han cambiado, es importante estar alerta, combatir la desinformación y buscar protección legal si estás en situación irregular.

I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA, AND I MAY NOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.

NO SOY ABOGADO CON LICENCIA PARA EJERCER LA ABOGACÍA EN EL ESTADO DE FLORIDA Y NO PUEDO DAR ASESORAMIENTO LEGAL NI ACEPTAR HONORARIOS POR ASESORAMIENTO LEGAL

Nuestra empresa está asociada con abogados licenciados en el estado de Florida que pueden ofrecer servicios legales independientes. El notario únicamente realiza actos notariales y no presta asesoría legal.

Contáctanos

20% DE DESCUENTO