¿Quién renueva tu Parole? Guía práctica de USCIS, ICE y CBP

Tu re-parole o renovción del parole puede ser confuso si no sabes qué agencia tiene jurisdicción. En Estados Unidos, USCIS, ICE y CBP manejan diferentes tipos de permisos, y presentar tu solicitud en la oficina equivocada puede retrasar o incluso cancelar tu trámite.

En este artículo explicamos quién renueva el re-parole, cómo identificar la agencia correcta y consejos prácticos para evitar errores.

¿Qué es el re-parole?

The re-parole es la renovación o extensión de un parole previamente concedido. Es importante entender que:

  1. No todos los parole son iguales: pueden haber sido emitidos por USCIS, CBP o bajo la custodia de ICE.

  2. Cada agencia tiene su propio procedimiento y jurisdicción para renovar el permiso.

  3. Enviar tu solicitud al lugar equivocado puede causar retrasos significativos.

Re-parole ante USCIS

Si tu parole fue otorgado inicialmente por USCIS, la agencia mantiene la jurisdicción para su renovación.

Qué debes hacer:

  1. Presenta el formulario I-131 siguiendo las instrucciones oficiales de USCIS.

  2. Envía tu solicitud a la dirección indicada para re-parole, no a oficinas de CBP ni ICE.

  3. Mantén copias de todos los documentos y recibos, ya que USCIS podría requerirlos para procesar tu extensión.

Tip: USCIS suele renovar parole humanitario, advance parole o parole en casos de emergencia que hayan iniciado con esta agencia.

Re-parole ante ICE o CBP

Si tu parole fue otorgado por:

  • CBP: normalmente al entrar a EE. UU. por un puerto de entrada.
  • ICE: casos de parole durante custodia o supervisión.

Estas agencias suelen mantener jurisdicción para el re-parole, salvo instrucciones contrarias.

Qué debes hacer:

  1. Verifica las instrucciones de la agencia que emitió tu permiso original.

  2. En algunos casos, ICE o CBP proporcionan formularios o avisos específicos para solicitar la renovación.

  3. Evita enviar tu solicitud a USCIS si tu permiso inicial fue concedido por CBP o ICE, ya que esto puede generar rechazo o retrasos.

Usos y estrategias comunes de la renovación del parole

The re-parole se aplica en múltiples contextos migratorios, no solo como extensión, sino también como una estrategia legal y práctica.

Estos son algunos de los casos más frecuentes:

  1. Permisos humanitarios o de emergencia: Permite permanecer legalmente en EE. UU. por razones médicas, familiares o de protección.

  2. Advance parole para viajes temporales: Se utiliza para salir y regresar al país sin perder estatus migratorio.

  3. Parole in place para familiares militares: Facilita la renovación del permiso temporal de cónyuges o padres de miembros de las Fuerzas Armadas.

  4. Continuidad en custodia o supervisión (ICE): En ciertos casos, ICE puede conceder re-parole para mantener estatus mientras se resuelven procesos.

  5. Estrategia migratoria en trámites pendientes: Muchos inmigrantes solicitan re-parole mientras esperan una visa, asilo o ajuste de estatus, evitando interrupciones legales.

re-parole

Formulario I-131

The formulario I-131 es el documento oficial que se utiliza para solicitar el re-parole ante USCIS.

  1. Si tu permiso original fue otorgado por USCIS, el I-131 permite extender o renovar tu parole.

  2. No todos los casos de ICE o CBP usan este formulario; en esos casos, la agencia indicará el procedimiento específico.

  3. Para más información sobre tarifas y detalles del formulario I-131, puedes leer nuestro artículo completo aquí: Nuevo cargo de USCIS: Immigration Parole Fee y I-131

Preguntas frecuentes sobre re-parole:

1. ¿Qué formulario debo usar para re-parole?

  1. Para USCIS, se utiliza el formulario I-131 según las instrucciones oficiales.

  2. Para CBP o ICE, verifica los avisos o formularios que la agencia original haya proporcionado.

2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de re-parole?

Depende de la agencia: USCIS suele tardar semanas o meses, mientras que CBP o ICE pueden variar según la jurisdicción y la complejidad del caso.

3. ¿Qué documentos necesito para renovar mi parole?

  1. Copia de tu parole original

  2. Identificación válida

  3. Formulario de solicitud correspondiente

  4. Comprobantes de cualquier requisito adicional que indique la agencia

4. ¿Qué pasa si envío mi solicitud al lugar equivocado?

Tu solicitud puede ser rechazada o retrasada significativamente. Por eso es crucial verificar la jurisdicción antes de enviar cualquier trámite de re-parole.

5. ¿Puedo pedir ayuda legal para mi re-parole?

Sí. Un abogado o asesor migratorio acreditado puede ayudarte a:

  1. Determinar la agencia correcta

  2. Revisar formularios y documentación

  3. Evitar errores que retrasen tu trámite

Recomendaciones finales

Consulta avisos oficiales de USCIS, ICE y CBP antes de enviar cualquier trámite.

Si tienes dudas sobre jurisdicción, un abogado o asesor acreditado puede ayudarte a identificar dónde presentar tu solicitud.

Mantén tus recibos y comunicaciones por escrito; sirven como evidencia en caso de problemas.

Planifica con tiempo: los trámites de re-parole pueden tardar semanas o meses según la agencia.

I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA, AND I MAY NOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.

I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA AND CANNOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.

Our firm is associated with attorneys licensed in the state of Florida who can provide independent legal services. The notary only performs notarial acts and does not provide legal advice.

Contact us at

Related Posts

20% DISCOUNT