Principios de buena fe en USCIS: guía para trámites migratorios
En agosto de 2025, USCIS publicó actualizaciones importantes en su Manual de Políticas que refuerzan los estándares de integridad y honestidad en los trámites migratorios. Aunque el término “principios de buena fe en USCIS” no siempre aparece textualmente, muchas de estas reglas nuevas exigen lo que la buena fe implica: demostrar que tus documentos son verdaderos, que tus declaraciones son coherentes, y que no intentas engañar la ley para obtener un beneficio migratorio que no te corresponde.
Si estás en trámites de residencia, petición familiar, asilo o naturalización, entender lo que USCIS espera de ti bajo estos principios puede marcar la diferencia entre que aprueben tu caso o lo rechacen, o incluso te pongan en riesgo de deportación.
¿Qué entiende USCIS por buena fe en los trámites migratorios?
Aunque USCIS no define un “principio de buena fe” como sección aparte, las nuevas políticas publicadas en agosto de 2025 incluyen cosas como:
Requisitos más claros y completos para peticiones familiares (I-130) donde se debe demostrar que la relación es genuina, verificable y sin fraude.
Verificación adicional en matrimonios entre refugiados/asilados para asegurarse de que el matrimonio sea válido según la ley local donde se celebró.
Que USCIS al revisar casos use criterios de discreción donde el historial migratorio, cumplimiento legal previo, honestidad en declaraciones, y presentación de documentos válidos pueden influir fuertemente.
En resumen, hacer un trámite “en buena fe” ante USCIS significa:
Usar documentos que sean auténticos y válidos
No omitir información importante
Cumplir con las reglas que USCIS pide para pruebas y entrevistas
No mentir ni exagerar situaciones personales ni históricas
¿Cómo aplican estos principios según las reglas de agosto 2025?
Familiares y matrimonio
Si presentas una petición I-130 para tu cónyuge, USCIS exige más evidencia desde el inicio: pruebas de convivencia, cuentas conjuntas, fotos, cartas, declaraciones.
Los casos de matrimonios celebrados bajo circunstancias inusuales (por ejemplo, diferencias grandes de edad, poco tiempo de relación, poca convivencia) serán examinados con más sospecha. Actuar con transparencia ayuda a evitar que te rechacen por aparentar falta de buena fe.
Asilo, refugiados y naturalización
En relaciones de matrimonio como asilado/refugiado, USCIS exige que el matrimonio sea legalmente válido bajo la ley local. No bastará solo con que tú digas que estás casado: tiene que haber evidencia legal que lo respalde.
Para naturalización, USCIS emitió un memorándum el 15 de agosto de 2025 que restaura un enfoque más holístico para evaluar el “good moral character” (buena conducta moral). Esto quiere decir que examinan no solo si no cometiste delitos, sino también tu comportamiento general, tu honestidad, tu contribución a la comunidad, y si actuaste con integridad.
Ventajas y Desventajas de conocer y vigilar el cumplimiento de los principios de buena fe en USCIS
Ventajas de actuar bajo principios de buena fe
Mejora tus probabilidades de que aprueben el trámite, porque reduces las “banderas rojas” que USCIS vigila.
Evitas retrasos debidos a solicitudes adicionales de evidencia (Requests for Evidence, RFEs), que ocurren mucho cuando falta evidencia de buena fe.
Menos riesgo de que USCIS emita una Notificación de Comparecencia (NTA) basada en sospechas de fraude u omisión.
Genera confianza legal y reduce estrés, porque sabes que estás haciendo todo lo necesario para cumplir honestamente con los requisitos.
Desventajas o riesgos si no actúas en buena fe
Si omites documentos, mientes o tus declaraciones no coinciden entre formularios, puedes enfrentar rechazo del caso.
USCIS puede denegar tu trámite directamente si considera que no actuaste con buena fe.
Peor aún, en algunos casos puede derivarse en orden de deportación si descubren fraude serio o información falsa.
Tiempos más largos de espera y gastos extra por tener que proveer evidencia adicional o enmendar errores.
Preguntas frecuentes sobre los principios de buena fe en USCIS
1. ¿Qué significa actuar con buena fe ante USCIS?
Significa ser honesto con toda la información, presentar documentos verdaderos, no tratar de engañar el sistema, y cooperar con los requerimientos legales como entrevistas o solicitudes de evidencia.
2. ¿Puedo perder el trámite si USCIS dice que no actué en buena fe?
Sí. USCIS puede negar peticiones familiares, de asilo o naturalización si hallan que faltó honestidad, hubo fraude o mala fe en la declaración de datos.
3. ¿La buena fe se evalúa igual para todos los tipos de trámites migratorios?
En general sí, pero la importancia de la evidencia varía. En matrimonios, por ejemplo, la prueba de relación genuina es clave; en naturalización, tu conducta moral y declaraciones pasadas pesan mucho.
4. ¿Qué tipo de pruebas ayudan a demostrar buena fe?
Documentos como actas de matrimonio/bautizo, fotos de convivencia, documentos financieros conjuntos, correspondencia, declaraciones de testigos, pruebas legales del matrimonio, historial migratorio correcto.
5. ¿Tengo derecho a apelar si USCIS rechaza mi caso por falta de buena fe?
Sí, siempre que haya un recurso de apelación correspondiente, o un motion to reopen/reconsider, dependiendo del tipo de trámite y la autoridad pertinente.
Conclusion
The principios de buena fe no son una mera formalidad: las reglas nuevas de agosto 2025 muestran que USCIS los considera esenciales para decidir quién merece beneficios migratorios. Si actúas con honestidad, preparación y transparencia, tendrás una ventaja inmensa.
Si necesitas ayuda para reunir la evidencia correcta, revisar que tus documentos y declaraciones estén alineados, o asegurarte de que tu caso muestre buena fe desde el principio, en USA File Solutions estamos listos para ayudarte.
I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA, AND I MAY NOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.
I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA AND CANNOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.
Our firm is associated with attorneys licensed in the state of Florida who can provide independent legal services. The notary only performs notarial acts and does not provide legal advice.