Nueva fianza de hasta $15,000 para visas de turista B1/B2: lo que debes saber
Sí, leíste bien: aquí te explicamos todo sobre las nuevas visas de turista B1/B2 fianza 2025, cómo te podría afectar y lo que debes tener en cuenta si piensas viajar a EE.UU.
Si estás pensando en venir a Estados Unidos con visa de turista o negocios, podrías tener que pagar una fianza de hasta $15,000. Así lo anunció la administración de Donald Trump con un nuevo plan que muchos ven como una barrera más para los inmigrantes. El programa comenzará este 20 de agosto de 2025 y está dirigido inicialmente a países con alta sobreestadía… pero podría expandirse rápidamente.
¿Qué son las visas de turista B1/B2 fianza 2025 y por qué es tan polémica?
Este nuevo programa piloto exige que algunos solicitantes de visas de turista o negocios (B1/B2) paguen una fianza reembolsable de $5,000, $10,000 o hasta $15,000. La medida busca reducir los casos de personas que se quedan más tiempo del permitido en EE.UU., una práctica conocida como “overstay”.
El monto de la fianza será determinado durante la entrevista consular, dependiendo de factores como:
Propósito del viaje
Ingresos y empleo
Educación y habilidades
Si cumples con tu tiempo de estadía, te devuelven el dinero. Pero si te quedas más del tiempo autorizado, pierdes la fianza.


¿A qué países afecta inicialmente?
Aunque el programa arranca con Zambia y Malawi, se espera su expansión a otros países con alta tasa de sobreestadía. Entre ellos están:
Venezuela | Yemen | India |
Haití | Eritrea | Rusia |
Brasil | Chad | Myanmar |
Djibouti | Burundi | Togo |
OJO: Esta lista no es definitiva, y puede extenderse a más países según la evaluación del Departamento de Estado.
¿Quiénes están exentos?
Los ciudadanos de los países que forman parte del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program) no están obligados a pagar esta fianza. Esto incluye la mayoría de los países de Europa, Japón, Australia, entre otros
Implicaciones para la comunidad inmigrante latina
Aunque actualmente ningún país latinoamericano ha sido incluido en la medida, la comunidad inmigrante debe mantenerse alerta, ya que:
Países como Venezuela, Haití y Brasil están en lista de posibles afectados.
Este tipo de políticas podrían marcar tendencia para nuevas restricciones o aumentos de costos en otros tipos de visa.
Aquellos que planean traer a sus familiares bajo visas de turista podrían enfrentar nuevos obstáculos si sus países son añadidos al programa.
Además, esta medida podría afectar indirectamente a quienes buscan reunificación familiar, o estén en procesos de asilo o TPS, ya que endurece el enfoque migratorio general.
Desde hace años, hemos visto un patrón de restricciones migratorias que afectan directamente a comunidades que buscan ingresar o permanecer en EE.UU. de forma legal. Esta nueva fianza representa una barrera económica significativa para muchas familias, incluso si se trata de una visita temporal.
Mantenerse informado te ayuda a:
Planear mejor tu proceso migratorio
Evitar gastos innecesarios
Conocer tus derechos y opciones
Duda frecuentes sobre la ciudadanía por nacimiento en USA
¿Qué pasa si entro por otro aeropuerto que no sea Logan, JFK o Dulles?
Podrías ser rechazado en la entrada o no se registraría tu salida, lo que afectaría el reembolso de tu fianza.
¿La fianza se paga en la embajada o al entrar?
Se paga como parte del proceso de solicitud de visa, antes de viajar.
¿Me devuelven el dinero automáticamente?
Solo si sales en el tiempo permitido. Debes asegurarte de cumplir con todas las condiciones para solicitar el reembolso.
¿Este programa se aplicará a México o Centroamérica?
Por ahora no, pero es posible si el gobierno considera que esos países tienen una tasa alta de sobreestadía.
¿Puede esta medida afectar mi solicitud de visa si ya tengo una entrevista programada?
Si tu país es añadido a la lista antes de tu entrevista, sí podría afectarte. Si no, seguirás bajo las condiciones anteriores.
Entonces, ¿Qué hacer?
Consulta siempre fuentes oficiales, como travel.state.gov, para verificar si tu país ha sido incluido.
Si planeas invitar a un familiar con visa B-1/B-2, considera estos nuevos requisitos financieros.
Si estás en EE.UU. y deseas reunirte con tu familia, explora alternativas migratorias que no impliquen visas de turista B1/B2
I AM NOT AN ATTORNEY LICENSED TO PRACTICE LAW IN THE STATE OF FLORIDA, AND I MAY NOT GIVE LEGAL ADVICE OR ACCEPT FEES FOR LEGAL ADVICE.
NO SOY ABOGADO CON LICENCIA PARA EJERCER LA ABOGACÍA EN EL ESTADO DE FLORIDA Y NO PUEDO DAR ASESORAMIENTO LEGAL NI ACEPTAR HONORARIOS POR ASESORAMIENTO LEGAL
Nuestra empresa está asociada con abogados licenciados en el estado de Florida que pueden ofrecer servicios legales independientes. El notario únicamente realiza actos notariales y no presta asesoría legal.