La One Big Beautiful Bill: qué cambia y cómo puede afectarte como inmigrante en EE.UU.

Hoy quiero hablarte de una nueva ley que ha dado mucho de qué hablar: la llamada One Big Beautiful Bill, una propuesta firmada en julio de 2025 que trae cambios importantes en migración, impuestos, programas sociales y economía. En este artículo te lo explico claro y sin vueltas, para que tomes decisiones informadas y sepas a qué prestar atención en estos tiempos de cambios.

Sabemos que los cambios en las leyes migratorias en EE.UU. no se detienen, y muchas veces llegan sin previo aviso. Te levantas un día con miedo, escuchas rumores en las noticias, y te preguntas si aún estás a salvo, si puedes renovar tu permiso o si algo más va a complicar tu camino. Como migrantes, vivimos muchas veces con incertidumbre… y eso agota. Lo entendemos porque estamos aquí contigo, y estamos para ayudarte a entender lo que está pasando.

¿Qué es la “One Big Beautiful Bill”?

Es una ley federal que busca reorganizar el gasto público, reducir el déficit y reformar programas clave del gobierno. Pero lo que la hace realmente polémica es que reorganiza completamente cómo se maneja la inmigración, los impuestos y los beneficios sociales. Fue promovida por sectores conservadores del Congreso y finalmente aprobada en medio de un debate nacional bastante intenso.

Ahora vamos punto por punto a ver cómo puede impactarte directamente si eres inmigrante o estás en medio de un proceso migratorio.

One Big Beautiful Bil

Cambios migratorios: más vigilancia, más detenciones y más trabas económicas

Refuerzo total de la seguridad fronteriza
  • Se destinan más de 150.000 millones de dólares solo para temas migratorios.
  • Se completa la construcción del muro fronterizo, con un presupuesto de $46.500 millones.
  • Expandida la capacidad de detención a 100.000 camas, duplicando lo que había antes.
  • ICE recibirá $29.900 millones para aumentar redadas, transporte de detenidos y deportaciones.
Más agentes y presencia policial
  • Contratación de 10.000 nuevos agentes para ICE.
  • Apoyo a policías locales que colaboren con migración bajo acuerdos como el 287(g), que permite que oficiales estatales actúen como agentes migratorios.
Nuevas tarifas que afectan a solicitantes de protección
  • El asilo, que hasta ahora era gratuito, ahora tiene un costo de $100 por solicitud.
  • Los permisos de trabajo (I-765) para quienes están bajo TPS, parole o esperando resolución de asilo, aumentan a $550.
  • Se suman tarifas en visas temporales y renovaciones.
Aceleración en detenciones y deportaciones

El plan apunta a realizar hasta 7.000 detenciones diarias, lo que podría aumentar el riesgo en comunidades con mayor presencia de inmigrantes indocumentados o en proceso.

Cambios fiscales: beneficios para algunos, recortes para otros

Reducción de impuestos… pero no para todos
  • Se hacen permanentes los recortes de impuestos establecidos en 2017, que benefician especialmente a trabajadores por cuenta propia, empresas y personas con ingresos medianos y altos.
  • Se mantiene una deducción del 23% para pequeños negocios e independientes (muy útil si trabajas como contratista o tienes tu propio emprendimiento).
  • Eliminación de exenciones fiscales a deudas estudiantiles perdonadas, lo que podría afectar a jóvenes inmigrantes con estudios en EE.UU.
Más incentivos para invertir, pero menos beneficios sociales
  • Aunque algunos verán alivios en sus impuestos, otros podrían perder beneficios como el Medicaid o el SNAP (cupones de alimentos), ya que la ley impone:
  • Nuevas condiciones laborales para acceder a Medicaid.
  • Verificaciones más frecuentes para conservar ayudas.

Otras modificaciones que debes conocer

Recortes a programas de salud y derechos sociales
  • Reducción de fondos para clínicas de salud comunitaria, Planned Parenthood y servicios de salud reproductiva.
  • Eliminación de varios incentivos a la energía limpia, con aumento del gasto en defensa y seguridad nacional.
Mayor control fiscal federal
  • Se eleva el techo de la deuda en $5 billones, lo que permite más gasto… pero con condiciones que recortan programas considerados “no prioritarios”.

Nuevas medidas que trae la One Big Beautiful Bill y a quién aplican

Medida

¿A quién aplica principalmente?

Tarifa de $100 para solicitar asiloPersonas indocumentadas, solicitantes de asilo
Aumento del costo del permiso de trabajo (I-765) a $550Indocumentados, beneficiarios de TPS, asilo, parole
Nueva tarifa de $250 para visas no inmigrantesExtranjeros con visa de turismo, trabajo o estudio
Multas de hasta $5.000 por no asistir a audiencia o ser detenidoIndocumentados, personas en proceso migratorio
Inversión masiva en muro fronterizo y refuerzo ICEImpacta a toda la comunidad indocumentada
Contratación de 10.000 agentes ICE y expansión de camas de detenciónIndocumentados, personas en proceso de deportación
Incentivos a programas 287(g) (colaboración policías con ICE)Indocumentados, residentes en zonas no santuario
Impuesto del 1 % a las remesas enviadas al extranjeroTodos: indocumentados, residentes, ciudadanos
Créditos fiscales permanentes para negocios pequeñosCiudadanos naturalizados, Residentes, 
Aumento del crédito por hijos y deducciones para adultos mayoresResidentes, ciudadanos naturalizados
Límite SALT aumentado a $40.000 para familias de ingresos mediosResidentes, ciudadanos con ingresos bajos/medios

¿Por qué esta ley genera tanta controversia?

Porque afecta a millones de personas —muchas de ellas inmigrantes— que dependen de programas sociales, o que están en medio de procesos migratorios costosos. Y también porque refuerza una política de “mano dura” migratoria, en un momento donde muchos buscan regularizar su estatus.

Para las personas con TPS, en asilo, con solicitudes pendientes o sin estatus fijo, esta ley representa un llamado de atención urgente.

¿Qué deberías hacer ahora?

No se trata de entrar en pánico, sino de informarte bien:

  • Revisa si alguno de tus trámites migratorios puede verse afectado por las nuevas tarifas.
  • Si estás por renovar tu TPS o permiso de trabajo, hazlo cuanto antes.
  • Si recibes ayudas como Medicaid o SNAP, mantente atento a nuevas verificaciones.
  • Como trabajador por cuenta propia, consulta si puedes acceder a deducciones fiscales útiles para ti.

Y lo más importante: no tomes decisiones migratorias sin consultar a un experto.

conclusión

La One Big Beautiful Bill es mucho más que un nombre llamativo. Es una ley que reconfigura cómo el país maneja la migración, los impuestos y el apoyo social. Y tú, como inmigrante, necesitas estar al tanto de cada cambio.

Por eso, te invito a que compartas este artículo con quienes más lo necesiten. Y si tienes dudas o estás preocupado por cómo te afecta directamente, escríbenos o comenta abajo. Vamos a ayudarte.

Porque tu vida no es solo un formulario más.

Tu vida importa, y tu futuro también.

 

En USA FILE Solutions, entendemos los desafíos que enfrenta la comunidad inmigrante. Estamos aquí para ayudarte a proteger tu futuro y el de tu familia. No esperes más. Contáctanos hoy para una consulta personalizada y asegura tu tranquilidad.

Estamos comprometidos a ayudarte en cada paso del proceso migratorio. Nuestro equipo de expertos en inmigración está al tanto de todas las actualizaciones y cambios en las regulaciones y está preparado para asistirte en la preparación y presentación de tu solicitud de manera precisa y oportuna.

¿Necesitas ayuda? ¡Estamos aquí para ti!

Si tienes preguntas sobre los cambios en los procedimientos de presentación de solicitudes o si necesitas asistencia para preparar y presentar tu solicitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Entendemos lo importante que es cada caso individual y estamos comprometidos a proporcionarte el mejor servicio posible en todo momento.

Contáctanos

20% DE DESCUENTO