De ser gratis a costar $1,000: el fuerte aumento en los trámites migratorios en EE. UU.
En un cambio sin precedentes en la política migratoria estadounidense, se han propuesto nuevas tarifas que afectarían profundamente a quienes buscan asilo, permisos de trabajo, TPS y otros beneficios migratorios.
El Asilo pasa a costar $1,000 por persona
Hasta el momento, solicitar asilo en USCIS ha sido un proceso gratuito. Sin embargo, el nuevo proyecto impulsado por legisladores republicanos y respaldado por sectores conservadores busca imponer una tarifa fija de $1,000 por cada solicitud de asilo presentada. Esto aplicaría tanto en procesos afirmativos (ante USCIS) como en procesos defensivos (ante la corte).
Actualmente, presentar una solicitud de asilo en Estados Unidos es gratuito. Sin embargo, bajo la nueva propuesta legislativa, los solicitantes deberían pagar $1,000 al iniciar su trámite. Además, se sumaría un pago anual de $100 mientras el caso esté pendiente, esta cuota recurrente aumentaría la carga financiera de quienes enfrentan esperas prolongadas que pueden extenderse por años.
Quiero solicitar asilo
Costo del Permiso de trabajo: de gratuito a $550 cada seis meses
Los solicitantes de asilo actualmente no pagan por su primer permiso de trabajo, el cual tiene una vigencia inicial más extensa. Bajo la nueva normativa, este beneficio básico tendría un costo de $550 y una validez de solo seis meses, lo que obligaría a pagar la misma tarifa dos veces al año.
Esta medida también aplicaría para quienes tengan TPS (Estatus de Protección Temporal) o parole humanitario, lo que representa una carga constante para personas que ya enfrentan dificultades económicas. Es decir, alguien con TPS debería destinar $1,100 al año solo para mantener su autorización de empleo.
Quiero solicitar Permiso de trabajo
El impacto en niños no acompañados y sus patrocinadores
Otro aspecto preocupante es el nuevo enfoque hacia los menores migrantes no acompañados. Actualmente, sus procesos están exentos de pago, pero la propuesta impondría una tarifa de $500 por la solicitud de visa SIJ (para menores abandonados o sin tutela adecuada).
Además, a los patrocinadores que deseen hacerse cargo de estos menores se les exigiría pagar $3,500 por niño liberado de la custodia federal, un monto que nunca antes había sido requerido.
Esto dificultaría enormemente la reunificación familiar y prolongaría la estadía de menores en centros de detención. Muchas de las personas que suelen servir como patrocinadores —padres, abuelos o tíos— son parte de la comunidad latina, y estos nuevos costos representarían una barrera casi insuperable.
¿Qué opciones tienen los inmigrantes en USA ante el aumento?
Ante esta posible reforma, es fundamental que la comunidad inmigrante —y en especial los migrantes latinos— tomen medidas preventivas. Aunque estas tarifas aún no están vigentes, es altamente recomendable iniciar cualquier trámite migratorio pendiente, antes de que los cambios sean oficiales.
Si estás pensando en solicitar asilo, aplicar al TPS, pedir tu permiso de trabajo, ajustar tu estatus o iniciar cualquier otro proceso, te recomendamos no esperar. Una vez que estas tarifas entren en vigor, el costo podría multiplicarse y poner en riesgo tu proceso por razones económicas.
En tiempos de incertidumbre migratoria, la rapidez y la preparación marcan la diferencia. No dejes que el aumento de tarifas se convierta en un obstáculo para tu estabilidad y la de tu familia. Acude a profesionales capacitados y asegura tu futuro migratorio mientras los costos actuales aún están vigentes.
¿Por qué este cambio y cuándo podría aplicarse?
Según los impulsores de esta política, el objetivo es “restaurar la integridad del sistema migratorio” y “recuperar el control de la frontera”. Sin embargo, organizaciones de derechos migrantes han advertido que estas tarifas podrían bloquear el acceso a la justicia y a la protección internacional, especialmente para personas con escasos recursos.
Estas medidas podrían entrar en vigor a partir del inicio del próximo año fiscal, es decir, septiembre de 2025, si la regulación final es aprobada tras el período de comentarios públicos actualmente en curso.
Conclusión: un escenario desafiante para los migrantes
Este aumento de tarifas marca un cambio drástico en el sistema migratorio de EE. UU., transformando un derecho de protección humanitaria como el asilo en un proceso condicionado por la capacidad económica del solicitante. Para miles de inmigrantes —en su mayoría provenientes de América Latina— este nuevo panorama representa una barrera difícil de superar.
Estar informado y buscar orientación con profesionales calificados será clave para quienes deseen iniciar cualquier trámite migratorio en los próximos meses. El acceso a la justicia y a la protección internacional no debe ser un privilegio económico, sino un derecho humano.
En USA FILE Solutions, entendemos los desafíos que enfrenta la comunidad inmigrante. Estamos aquí para ayudarte a proteger tu futuro y el de tu familia. No esperes más. Contáctanos hoy para una consulta personalizada y asegura tu tranquilidad.
Estamos comprometidos a ayudarte en cada paso del proceso migratorio. Nuestro equipo de expertos en inmigración está al tanto de todas las actualizaciones y cambios en las regulaciones y está preparado para asistirte en la preparación y presentación de tu solicitud de manera precisa y oportuna.
¿Necesitas ayuda? ¡Estamos aquí para ti!
Si tienes preguntas sobre los cambios en los procedimientos de presentación de solicitudes o si necesitas asistencia para preparar y presentar tu solicitud, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Entendemos lo importante que es cada caso individual y estamos comprometidos a proporcionarte el mejor servicio posible en todo momento.